Lo esencial (TL; DR):
- Los gatos son animales muy limpios. Solo necesitan bañarse si están muy sucios, tienen problemas de piel o si son de pelo largo.
- La mayoría de los gatos sanos pueden bañarse cada 1 o 2 meses. Hay que tener en cuenta la raza, el estilo de vida y la salud de la piel de cada animal.
- Una alternativa es el baño en seco, utilizar champús en espuma o toallitas higiénicas.
¿Es bueno bañar a los gatos?
Esta es una cuestión que se plantean muchos dueños de gatos, ya que estos animales dedican hasta la mitad del tiempo en un día a asearse. Para ello, emplean su lengua, la cual está recubierta de gran cantidad de papilas cónicas con una textura áspera. A través de estas papilas pueden limpiarse y cepillar su pelo, eliminando la suciedad e incluso los parásitos.
Sin embargo, pueden darse situaciones en las que un baño no solo es bueno, sino que es imprescindible.
¿Cuándo se debe bañar a un gato?
La respuesta a esta pregunta dependerá de cada animal y de varios factores. Generalmente, si tu gato está sano y con buen aspecto, será suficiente con algún baño muy de vez en cuando y un buen cepillado de forma regular para un buen mantenimiento.
A pesar de todo, existen situaciones en las que se debe bañar un gato:
SITUACIÓN | MOTIVO PARA BAÑAR AL GATO |
Gatos que salen al exterior | Se ensucian en exceso con tierra, barro u otros elementos |
Exposición a productos nocivos | Evitar la intoxicación si el gato ingiere sustancias químicas (productos de limpieza, aceites, pinturas, etc.) al lamerse |
Pelo largo o semilargo | Ayuda a limpiar y desenredar el pelaje, previniendo la formación de nudos |
Prescripción veterinaria | Como parte del tratamiento para alergias, infecciones de piel o infestaciones de parásitos (pulgas, ácaros, etc.) |
Gatos mayores | La frecuencia de su acicalamiento disminuye, por lo que necesitan ayuda para mantenerse limpios |
Gatos callejeros, recién acogidos | Limpieza inicial si el animal está visiblemente sucio |
El seguro para gatos de Santévet te permite añadir la Responsabilidad Civil que cubre los daños materiales o corporales que tu gato pueda causar a terceros, tanto dentro como fuera del hogar.
Beneficios de bañar a un gato
Contrario a la creencia popular de que los gatos odian el agua, un baño puede aportarle varios beneficios. Aunque su acicalamiento natural es muy efectivo, hay aspectos que solo un baño soluciona.
- Elimina la suciedad persistente: Elimina el polvo, el barro y las sustancias grasas que el gato no puede quitarse solo.
- Control de parásitos: Utilizando un champú antipulgas, el baño ayuda a eliminar pulgas y garrapatas de forma efectiva.
- Mejora la salud del pelaje: En los gatos de pelo largo lo mantiene limpio, sedoso y libre de enredos.
- Previene enfermedades de la piel: El baño con productos medicados alivia el picor y el malestar de las afecciones cutáneas.
- Ayuda a los gatos mayores: Los felinos de edad avanzada suelen tener dificultades para acicalarse. Un baño regular puede mejorar su comodidad y calidad de vida.
Un reciente estudio aborda los problemas de salud relacionados con un acicalamiento inadecuado, ya sea por parte del animal o del dueño. Menciona que los gatos con pelo enmarañado o sucio pueden desarrollar problemas de piel e infecciones, lo que puede requerir la intervención de un veterinario y, en algunos casos, el baño.
Cita del experto:
"El aseo inadecuado puede conducir a una variedad de problemas de salud, incluyendo pelo enmarañado, infecciones de la piel e infestación de moscas. Estas condiciones pueden ser dolorosas y pueden requerir la intervención veterinaria, incluyendo la sedación y el acicalamiento o baño profesional."
"Grooming-Related Concerns Among Companion Animals in the United States: A Survey of Veterinary Professionals" Sarah T. Miller, Jane E. Brubaker, Mark B. Smith, Lisa M. G. Young, Heather L. H. Braidwood, Nicole M. C. Gauthier. Frontiers in Veterinary Science (Feb. 2022)
¿Cómo bañar a un gato bebé?
El primer contacto del gato con el agua determinará su relación con el baño. Si lo acostumbras al baño desde pequeño, será más fácil para los dos. Te contamos cuál es el momento perfecto para introducir esta experiencia de manera positiva.
¿Se puede bañar a un gato de 1 mes?
Una vez que surge la necesidad, te habrás preguntado a partir de cuándo se puede bañar a un gato.
Lo más aconsejable es que empieces a bañar a tu gato cuando aún es cachorro, en la llamada “etapa de socialización”.
Esta fase comprende desde las dos a las siete u ocho semanas de vida, en la cual deberás habituar a tu mascota a la manipulación y el contacto de todo su cuerpo en distintas situaciones. Es importante el buen manejo durante este periodo para que en el futuro sea un gato adulto mentalmente estable y sociable.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable?
En cuanto a la frecuencia de los baños, si tu gato está saludable, puede ser suficiente con bañarle una vez cada mes y medio o dos meses.
Realmente, el tiempo entre un baño y otro va a depender del pelaje del animal, así como de la reacción de su piel. Si el pelaje, a pesar del cepillado cuidadoso, está decolorado, grasiento o huele mal, será el momento de un lavado.
Así hay gatos que pueden estar sin tomar un baño hasta cinco o seis meses y otros que requerirán un baño cada cuatro semanas.
Consejo Santévet: No te recomendamos bañar a tu minino muy frecuentemente si no lo necesita, ya que puede llegar a dañar los aceites esenciales que posee su piel de forma natural y acabar provocando un problema dérmico.
¿Con qué bañar a un gato?
Es importante escoger el producto más adecuado. El pH de los gatos es diferente al de los humanos o los perros, y utilizar un champú inadecuado puede causar problemas en la piel y pelaje del gato. Elige un producto especialmente formulado para felinos para obtener una limpieza efectiva y segura.
¿Se puede bañar con gel normal?
No, no debes bañar a un gato con gel normal para humanos. La piel de los gatos tiene un pH más neutro y sensible y estos productos contienen ingredientes que pueden resecar, irritar o incluso causar una reacción alérgica en la piel del gato. Utiliza siempre un champú especial para gatos para evitar dañar su barrera cutánea natural. En casos de tratamientos médicos, el veterinario te prescribirá el champú medicado que necesite el animal.
¿Cómo bañar a un gato con pulgas?
Si tu gato tiene pulgas, un baño es una de las soluciones más eficaces para eliminarlas, siempre y cuando le bañes con el producto adecuado. Un champú antipulgas para gatos matará a los parásitos adultos y le aliviará el picor que le causan las picaduras. Recuerda que, en caso de pulgas, el baño solo es una parte del tratamiento; también hay que desparasitar todos los objetos, juguetes y prendas textiles del entorno del gato.
¿Cómo bañar a tu gato por primera vez?
La mejor manera es crear un ambiente tranquilo y relajado. Cualquier movimiento brusco puede provocarle miedo y estrés. Deberás acariciarlo y tratarlo suavemente. Es recomendable que tenga las uñas cortadas antes de empezar, ya que es habitual que se mueva y se agarre a la persona que lo baña. También será aconsejable que le realices un cepillado en seco para eliminar pelo muerto y posibles nudos.
¿Dónde bañar a un gato?
Sigue estos consejos como guía para optimizar la experiencia todo lo posible:
- Puedes usar la bañera o cualquier recipiente que se ajuste al tamaño de tu gato. Conviene que le coloques una alfombrilla para que no resbale y se sienta más seguro.
- Antes de empezar, deja correr el agua unos segundos para que se acostumbre al sonido. La temperatura del agua debe estar en torno a los 30 grados centígrados.
- Comienza mojando la parte inferior de su cuerpo (con la mano o una esponja suave) y asciende poco a poco. Es necesario utilizar un champú específico para gatos para no dañar su piel ni su pelaje y masajearlo de forma suave.
- Durante el baño debes evitar el contacto del agua con las orejas y los ojos para disminuir la probabilidad de futuros problemas de infecciones.
- Una vez enjabonado tendrás que enjuagarlo bien para eliminar todos los restos de jabón que podrían ocasionar picores o incomodarlo a la hora de sus rutinas de aseo diario.
- Una vez finalizada la tarea, sécalo con una toalla para quitar la humedad lo máximo posible.
- Se puede utilizar un secador para acelerar el proceso siempre y cuando a tu mascota no le dé miedo y esté familiarizado con el ruido. El aire será tibio y deberá mantener una distancia prudencial de alrededor de 30 centímetros entre su gato y el secador.
- Cuando esté totalmente seco, puedes darle un último cepillado para que su pelaje quede uniforme y brillante. Es recomendable ofrecerle algún tipo de recompensa (golosina, juguete) tras el baño, de forma que asocie la actividad como una experiencia positiva.
¿Cómo bañar a un gato que no se deja?
Si tu gato no ha sido adecuadamente acostumbrado al agua desde pequeño o tiene fobia, puede llegar a ser peligroso tanto para el gato como para la persona que lo baña.
En ocasiones esta actividad genera tanto estrés en el animal que puede resultar traumática. En estos casos sería más aconsejable recurrir a otras opciones para la limpieza y bienestar del gato.
Otras opciones para lavar un gato con fobia al agua
Lavar un gato no siempre implica un baño completo con agua. Existen alternativas eficaces, sobre todo para aquellos felinos que tienen una aversión total al agua.
¿Cómo bañar a un gato en seco?
Si tu gato tiene fobia al agua, tiene alguna enfermedad o simplemente no puedes mojarlo, utiliza el baño en seco. Dispones de diversos productos, como por ejemplo:
- Champú en espuma sin aclarado o baño en seco.
- Loción limpiadora
- Talco de limpieza
- Perfume y/o toallitas higiénicas
¿Cuándo se puede después de la pipeta?
Ten en cuenta que la mayoría de pipetas necesita al menos 48 horas para que el producto se distribuya por la piel del gato y haga su efecto. Bañar al gato antes de este tiempo arrastraría el producto, reduciendo su eficacia. Consulta siempre el prospecto o a tu veterinario.
Al bañar un gato, es importante hacer de esta experiencia un momento tranquilo y positivo. Usa los productos adecuados y consulta a tu veterinario ante cualquier duda.
Fuentes consultadas:
https://www.zooplus.es/magazine/gatos/salud-del-gato-y-cuidados/se-puede-banar-un-gato
https://www.purina.es/cuidados/gatos/salud/aseo-cuidados-diarios/banar-gato
https://www.hillspet.es/cat-care/routine-care/bathing-a-cat