¿Cuándo y por qué esterilizar a tu gato?

La esterilización felina es una intervención quirúrgica cuya fianlidad es la extirpación de las glándulas sexuales del felino. Se hace para reducir la producción de hormonas sexuales y evitar que el animal se reproduzca. Aunque suene peligrosa, es una operación sencilla y altamente demandada.

Lo esencial (TL;DR) :

  • La esterilización en gatos permite controlar la reproducción, mejorar su comportamiento y evitar problemas de salud. Tiene ventajas e inconvenientes.
  • Esterilizar y castrar no es lo mismo: la castración implica pérdida de función sexual. Existen varios métodos, incluso sin cirugía.
  • La edad ideal para esterilizar gatos es entre 6-8 meses. El coste depende del sexo y la clínica, y tras la cirugía se requieren cuidados y ajustes en la alimentación.

¿Cuál es la diferencia entre castrar y esterilizar a un gato?

La diferencia entre castrar y esterilizar a un gato está relacionado con la capacidad de mantener intacta la sexualidad del animal. 

Castrar o esterilizar: diferencias y qué es mejor

Podemos resumir de la siguiente forma la principal diferencia entre la castración y la esterilización de los gatos: mientras que al esterilizarlos mantenemos intacta su sexualidad, al castrarlos evitamos que pueda mantener relaciones sexuales. En ambos casos se impide la reproducción del animal, pero como ves existe una importante distinción, principalmente relacionada con la técnica que se emplea en cada cirugía.

Con la castración, la intervención es mucho más invasiva, lo que implica que se pierde la capacidad sexual del animal. La esterilización, en cambio, recurre a una técnica no invasiva conocida como laparoscopia, que consigue mantener intacta su sexualidad.

Un objetivo común

Sin embargo, ambos términos, castración y esterilización, suelen emplearse como sinónimos por aquellos que no son profesionales veterinarios. Y es que lo que se consigue con ambos procedimientos suele ser el objetivo común de todos los dueños de estas mascotas: evitar las camadas no deseadas y de las cuales no podemos hacernos cargo, además de evitar a nuestras mascotas algunos problemas de los que hablaremos más adelante.

Aunque a primera vista pueden parecer procedimientos innecesarios y crueles, son necesarios y muy eficaces para mejorar la calidad de vida de nuestros felinos. 

¿En qué consiste la esterilización?

La esterilización en el gato consiste en la eliminación de sus testículos. En el caso de las gatas, en extraer los ovarios y en ocasiones el útero . La esterilización felina también recibe el nombre de orquiectomía (para machos) u ovariectomía (para hembras). Si también se extrae el útero, se llama ovariohisterectomía.

El procedimiento

  • Se requiere anestesia general y un estudio prequirúrgico para minimizar riesgos y adaptar las condiciones anestésicas al tamaño, raza y edad del minino.
  • Tu veterinario te pedirá que el día de la intervención lleves a tu gato o gata en ayunas de sólidos (de ocho a doce horas) y de líquidos (de cuatro horas, aproximadamente).
  • Al terminar la cirugía, el veterinario tratará al felino con antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos para reducir las molestias posoperatorias.

La intervención en los machos es menos invasiva. De hecho, es posible que ni siquiera requiera puntos y estén recuperados al día siguiente. Las hembras, en cambio, necesitarán suturas y requerirán algunos días más de medicación para estar al 100 %.

«Hoy en día, algunos veterinarios esterilizan a las gatas por laparoscopia, que es menos invasivo. La mayoría de los gatos suelen poder irse a casa el mismo día, a menos que haya complicaciones o problemas especiales.»

— Grunert, J. (2024). Guía para la esterilización: castración de gatos.

¿Se puede esterilizar a un gato sin cirugía?

Sí, se puede esterilizar a un gato sin cirugía. Un estudio publicado en la revista Nature muestra una alternativa basada en terapia génica por medio del uso de la hormona antimülleriana (AMH). Esta hormona induce una infertilidad permanente en las hembras al inhibir la actividad ovárica sin perder su capacidad sexual.

En el ensayo realizado para dicho estudio, las gatas tratadas con la hormona nunca quedaron preñadas frente a las del grupo de control, que sí tuvieron camada. Además, no se observaron efectos adversos durante un seguimiento de tres años.

Actualmente, este tratamiento se encuentra en fase de revisión de la FDA.

¿A qué edad se puede castrar o esterilizar a un gato?

Puedes esterilizar a tu gato o gata a cualquier edad, aunque lo más recomendable es realizar la intervención antes de que llegue a la madurez sexual, es decir, entre los seis meses y los ocho meses de vida.

¿Cuándo se recomienda esterilizar o castrar a un gato? 

Esta tabla te servirá para hacerte una idea aproximada de la edad a la que se recomienda esterilizar o castrar a un gato:

Edad recomendada

Ventajas

Información adicional

4-6 meses Ideal para la mayoría de los gatos Recuperación rápida
Antes de la primera regla Previene la aparición de tumores mamarios Solo hembras
6-12 meses Reduce las peleas y el marcaje Aumenta el riesgo quirúrgico y el riesgo de recuperación
>7 años Mejora la calidad de vida Necesaria revisión veterinaria para confirmar si es posible la esterilización

En algunas protectoras de animales y centros veterinarios recomiendan la esterilización entre los dos y los tres meses de edad, lo que no tiene efectos adversos sobre el felino.

No es necesario que las hembras pasen un primer celo o tengan una camada antes de esterilizarlas. Esto es tan solo un mito.

¿Es obligatorio esterilizar a un gato?

No es obligatorio esterilizar a un gato no, aunque sí aconsejable debido a los múltiples beneficios que ofrece para la salud del felino, entre ellos, la prevención de enfermedades o la reducción de peleas.

En muchas ocasiones, las gatas preñadas no muestran síntomas del embarazo hasta los quince o veinte días de gestación. Si piensas que tu gatita está embarazada, contacta a tu veterinario de confianza. Dependiendo del caso, se podría optar por la interrupción de la gestación y una esterilización inmediata.

Cuidados del postoperatorio

Pasadas unas horas tras la cirugía, lo normal es que, tanto los machos como las hembras, puedan volver a sus hogares. Como la cirugía es más invasiva para las gatitas, es posible que el veterinario recomiende que tu mascota pase un día completo en observación.

Ambiente recomendado y comida para gatos esterilizados

Es importante que los gatitos recién operados estén en un ambiente tranquilo, cómodo y a una temperatura agradable. Así, se irán recuperando poco a poco. Esta recuperación suele ser rápida. 

Tras la esterilización o castración de los gatos es normal observar ciertos cambios en su metabolismo. Con frecuencia tienden a ganar peso y su metabolismo se ralentiza, de ahí que sea necesario cuidar su alimentación.

Una vez esterilizados, la dieta debe ser p obre en calorías, a lta en fibra y con un control óptimo del pH urinario. Existen fórmulas específicas para gatos esterilizados o castrados que ayudan a evitar estos problemas propios de la ralentización de su metabolismo.

Royal Canin, Ownat, Brekkies, Gosbi, Purina One... ¿Cuál es el mejor pienso para gatos esterilizados?

En el mercado encontrarás un sinfín de marcas de calidad y especializadas en alimentación felina perfectas para gatos esterilizados:

  • Royal Canin Sterilised. Este pienso es alto en proteínas, contiene pocas grasas y controla el pH urinario.
  • Ownat Sterilized. Una de las opciones más naturales que encontrarás en el mercado. Se fabrica con ingredientes frescos y posee un bajo contenido calórico.
  • Brekkies Sterilized. Si buscas un pienso de calidad a precio económico, este es una buena opción debido a su excelente relación calidad-precio.
  • Gosbi Exclusive Sterilized. Si tu gato tiene digestiones complicadas, la gama de Gosbi para gatos esterilizados sin cereales le encantará.
  • Purina One Sterilcat. Se trata de un pienso rico en antioxidantes ideal para que mantenga una buena masa muscular.

¿Qué esperar de la cirugía y del tiempo de recuperación?

No te preocupes si no sabes qué esperar tras la cirugía. Tu veterinario se encargará de darte todas las indicaciones oportunas para que el proceso de recuperación sea tranquilo y óptimo para tu gato.

Cuidados y revisiones tras la operación

  • Tu veterinario ordenará medicación antibiótica y antiinflamatoria, además de algunas pautas para la cura y el control de la zona de los puntos.
  • En el caso de las gatas, podría ser necesario la utilización del collar isabelino para evitar que laman o muerdan los puntos de la sutura.
  • Si el veterinario ha utilizado una sutura no reabsorbible, será necesario quitarle los puntos a los 10 o 12 días de la intervención.
  • El veterinario planificará unos días de revisiones para ver que todo marcha bien y que no hay signos de infección, inflamación, desgarro o sangrado.

Consejos para el cuidado tras la cirugía. Cambios de hábitos y metabolismo

Es importante mantener un ambiente limpio y tranquilo. Intenta reducir el nivel de actividad física del gato y sigue al pie de la letra las indicaciones del veterinario. En caso de observar cambios significativos, como incomodidad, inapetencia o inflamación, contacta con él de inmediato.

Una vez que el felino ha sido esterilizado, cambiará de hábitos. Al reducir sus actividades diarias, puede gastar menos calorías. Para evitar la obesidad en tu gatito o gatita, necesitas adaptar la comida a sus nuevas necesidades. Para ello, puedes comprar un alimento especial para felinos esterilizados o pedir asesoría profesional al veterinario.

¿Pueden aparecer complicaciones tras la intervención quirúrgica?

Sí, aunque no son comunes. Algunos problemas que pueden presentarse tras la cirugía son:

Posibles efectos secundarios

  • Infección, inflamación o desgarro en la zona de incisión. Puede ocurrir que uno o varios puntos se suelten. Por eso es importante seguir las instrucciones del veterinario y llevar a los gatitos a las consultas posoperatorias.
  • Pérdida leve de apetito unas horas o algunos días después de la intervención. Si notas que tu minino no come como antes, pídele a tu veterinario un suplemento dietético.
  • Mayor propensión a desarrollar problemas del tracto urinario, como cálculos renales. Si ves que tu gato presenta sangre en la orina, aumenta la frecuencia de la micción o la realiza fuera de la bandeja, llama a tu veterinario.

El síndrome del remanente ovárico

Es poco frecuente, pero podría ocurrir que las hembras vuelvan a mostrar signos de celo incluso meses después de la esterilización. Esto puede darse por una inadecuada extirpación quirúrgica de los ovarios o por la presencia de tejido ovárico en otras zonas del cuerpo.

En caso de que suceda, debes contactar con el veterinario de inmediato para que realice un diagnóstico y comenzar con el tratamiento adecuado. 

¿Qué les pasa a los gatos cuando se esterilizan?

Existen muchos mitos alrededor de la esterilización felina. Por ejemplo, se suele escuchar que los gatos esterilizados se vuelven obesos, pero no tiene por qué ser así. Si bien es común que pierdan algo de energía y se muevan menos, esto no quiere decir que vayan a pasarse el día sentados y a ponerse gordos. Tu gato seguirá teniendo el mismo instinto y curiosidad. Basta con vigilar su alimentación y adaptarla si es necesario.

Posibles efectos e inconvenientes de castrar a un gato sobre la salud urinaria

No obstante, lo más normal es que si se esteriliza a un gato a una edad temprana, no notes grandes cambios en este sentido: su actividad y curiosidad siguen siendo las mismas.

Por el contrario, un aspecto al que sí que hay que prestar atención es a la posibilidad de que se produzca la obstrucción de las vías urinarias del felino. Aunque ya de por sí este es un problema bastante frecuente en los gatos, quizá se agrave tras la esterilización.

Consulta al veterinario

La buena noticia es que tu veterinario conocerá las acciones que son necesarias para mantener controlados los niveles de pH y minerales en la orina de tu gato y, así, evitar la aparición de los temidos cálculos.

Ventajas e inconvenientes de la esterilización para la salud de tu gato (hembra o macho)

Esterilizar a un gato es un procedimiento que ofrece tanto ventajas como inconvenientes. Veámoslo con calma. 

Ventajas

La esterilización reduce las hormonas sexuales (como el estrógeno, la progesterona y la testosterona) permitiendo algunos beneficios:

  • Controla el instinto del gato de escapar de su casa, por lo que disminuye el riesgo de extravíos.
  • En machos, reduce la agresividad, evitando peleas con otros gatos y reduce el marcaje con orina dentro de casa.
  • Disminuye el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, como la inmunodeficiencia o la leucemia felina.
  • En hembras hay múltiples beneficios, como evitar gestaciones no buscadas y la superpoblación. También combate el abandono de gatitos.
  • Disminuye el estrés y la ansiedad en ambos sexos, sobre todo en el caso de las gatas que durante el celo pueden llegar a dejar de comer.
  • Evita la aparición de otras enfermedades, como infecciones uterinas, ovarios poliquísticos, celos persistentes, tumores de mama, embarazos psicológicos, problemas de prostatitis, tumores testiculares y hernias perianales.

Inconvenientes

Aunque la esterilización de las mascotas tiene indudables ventajas, también presenta ciertos inconvenientes :

  • Aumento de peso y posibles problemas metabólicos, sobre todo si el gato no es activo. Pueden desarrollar problemas de salud como la diabetes, enfermedades cardiacas o problemas respiratorios.
  • Cambios en el comportamiento. Algunos gatos se muestran menos curiosos y activos, en ocasiones con estrés y apatía.
  • Posibles problemas urinarios, principalmente en machos, como la obstrucción uretral, urolitiasis o la inflamación de la vejiga.

¿Cuánto cuesta esterilizar o castrar a un gato en España? Precio

Aunque no podemos darte un precio exacto de la esterilización en España, el coste de esta intervención quirúrgica oscila entre los 70 y los 120 €, en el caso de los machos, y entre 90 y 280 €, en el caso de las hembras, debido a la mayor complejidad que conlleva su intervención.

Consejo Santévet: Sin duda la mejor opción es que consultes a varias clínicas veterinarias y, si quieres, contrata un seguro para gatos que cubra la operación y otros muchos gastos médicos para estar tranquilo.

En conclusión, esterilizar a un gato tiene múltiples ventajas frente a inferiores inconvenientes. No solo ayudarás a que tu felino esté emocionalmente más estable, también evitarás que aparezcan ciertas enfermedades o la superpoblación felina. 

Fuentes

https://www.hillspet.es/cat-care/healthcare/benefits-of-neutering-a-cat

https://www.20minutos.es/noticia/5135593/0/descubren-una-alternativa-segura-y-efectiva-para-la-esterilizacion-de-gatos-sin-necesidad-de-cirugia/

https://www.ulpgc.es/noticia/2025/02/21/ulpgc-analiza-efectividad-esterilizacion-gatos-entorno-protegido-graciosa