¿Qué es la conjuntivitis en gatos y cómo se trata?
La conjuntivitis en gatos (igual que en los humanos y que en cualquier otra especie del mundo animal mamífero) es una inflamación de la conjuntiva del ojo (ojos rojos) que surge como respuesta a un ataque al órgano del felino. Como veremos más adelante, hay un conjunto variable de posibles causas que pueden dar lugar a la conjuntivitis en los gatos. Por eso, solo puede ser un veterinario el que determine su origen y, por lo tanto, el adecuado tratamiento de la conjuntivitis. Recuerda que un buen diagnóstico profesional es primordial para que tu gatito supere antes la enfermedad y no sufra tanto sus molestos síntomas. Hoy, desde Santévet, queremos informarte acerca de los síntomas, las causas y el tratamiento de la conjuntivitis en gatos. De esta forma, pretendemos transmitirte tranquilidad y consejos en caso de que sospeches que tu mascota puede estar padeciendo esta enfermedad.

Ojos rojos, legañas, estornudos... Síntomas comunes de la conjuntivitis
Te recomendamos programar una visita al veterinario en el caso de que notes que tu mascota presenta alguno o varios de estos síntomas, que están registrados como los más comunes de esta enfermedad:
- Irritación o inflamación de la conjuntiva ocular (o sea, ojos rojos) y de la parte interna de los párpados.
- Lagrimeo constante, lo que puede llegar a provocar, además de ojos rojos, ojos hinchados.
- En algunos casos, esa hinchazón e inflamación termina generando la aparición de lo que se conoce como el tercer párpado.
- Exceso de legañas, que adquieren un color amarillo o verde.
- El gato permanece mucho tiempo con los ojos cerrados o tiene dificultad para abrirlos.
- Notas que, a causa de la irritación, le pican los ojos, se rasca y se toca constantemente con las patas.
- En los casos de conjuntivitis felina de mayor gravedad o crónica, la córnea puede volverse opaca y pueden cambiar la forma y el color del iris de tu mascota.

¿Cómo curar la conjuntivitis en los gatos? El tratamiento
Antes de explicarte en qué consiste el tratamiento de la conjuntivitis felina, debes saber que existen varios tipos de conjuntivitis en función de la causa que la genera y por lo tanto el tratamiento puede ser bien diferente. Así, distinguimos entre los siguientes tipos de conjuntivitis:
- Conjuntivitis vírica: provocada por Herpesvirus felino, Calicivirus
- Conjuntivitis bacteriana: debida a Bordetella, Mycoplasma, Chlamydia…las secreciones de los ojos suelen ser más densas, amarillentas o verdosas.
- Conjuntivitis parasitaria: por Thelazia, es un nematodo (gusano) que se aloja en los sacos conjuntivales del ojo. Interviene en su propagación la mosca de la fruta.
- Conjuntivitis alérgica: a agentes ambientales como el polvo, el polen…
- Conjuntivitis traumática: las espigas suelen ser una causa frecuente, arañazos de otro gato
- conjuntivitis tóxica: por humo, un producto de limpieza…
- otros tipos: por una malformación tipo entropión (párpado enrollado hacia dentro, estando las pestañas en contacto con la córnea), cilios ectópicos…
¿Que hacer si tu gato tiene conjuntivitis?
Una vez que sabemos qué tipos de conjuntivitis existen principalmente, podemos pasar a hablar del tratamiento, que dependerá de las conclusiones que el veterinario extraiga tras la realización de las pruebas pertinentes. Para obtener resultados, realizará un examen ocular y, ocasionalmente, pruebas adicionales como el test de Schirmer (para saber la cantidad de lágrima producida), , con colorantes (test de fluoresceína), cultivos, citologías o incluso los test de antigenemia.
Medicamentos (antibiótico, antiinflamatorio, corticoides…)
Teniendo en cuenta los tipos de conjuntivitis que ya hemos detallado, es muy posible que el veterinario prescriba a nuestro felino un medicamento tópico para tratar el origen de la enfermedad. Recordemos que, si no tratamos directamente la causa de la afección, puede que los síntomas no cesen por muchos otros esfuerzos que hagamos.
Colirio o gotas
Los colirios o las gotas de suero fisiológico ayudan a que el tratamiento sea más efectivo y sirven para calmar los síntomas. Con este tipo de productos (también conocidos farmacológicamente como limpiadores oftalmológicos o lágrimas artificiales), y con la ayuda de una gasa estéril, conseguirás que en los ojos de tu mascota no se acumulen demasiadas legañas, cuerpos extraños o suciedad del ambiente que, paralelamente, podrían dar lugar a otra clase de infecciones.
Estos productos tienen como ventaja añadida, además, que se pueden aplicar varias veces al día.
Remedios caseros
Es muy importante que sepas que, independientemente del factor causante de la conjuntivitis y sus síntomas, los remedios caseros no funcionan a la hora de frenar la enfermedad. Existe una creencia extendida que indica que limpiar los ojos de los gatos con soluciones a base de manzanilla funciona, pero esto es un falso mito que desde aquí queremos desmentir. Acude siempre a tu veterinario para atacar directamente la causa de la conjuntivitis.
¿Cómo administrar un colirio a tu gato?
Si quieres poner un colirio a tu gato y no acabar lleno de arañazos y medio frasco derramado sigue nuestro consejo:
Colocar a nuestro gato sentado de espaldas a nosotros. Elevar ligeramente su cabeza y con esa mano sujetar desde el mentón a la vez que abrimos el párpado. Con la otra mano instilaremos las gotas en el canto interno del ojo o si es pomada oftálmica, aplicaremos una cantidad del tamaño de un grano de arroz con cuidado de no tocar la córnea.En gatos menos tranquilos, se puede envolver a nuestro felino con una toalla previamente para facilitar la acción.
¿Cuánto tarda en curarse la conjuntivitis en un gato?
Todo dependerá de la causa que ha originado esa conjuntivitis. Algunas conjuntivitis felinas pueden curarse, si se siguen las indicaciones de los expertos, en aproximadamente una o dos semanas.
¿Qué pasa si no se trata una conjuntivitis en gatos?
Hay que recordar que la conjuntivitis en gatos es una alteración del sistema ocular del felino, por lo que, aunque no siempre es grave, si no se trata de forma correcta y a tiempo puede llegar a cronificarse e, incluso, dejar ciego a nuestro felino.
Además, tanto la prevención como el tratamiento idóneo de la conjuntivitis felina son fundamentales para evitar que los gatos sufran los molestos y dolorosos síntomas de la enfermedad.
¿Los gatos recién nacidos y los cachorros también pueden sufrir conjuntivitis?
Sí, los gatitos pequeños o bebés, incluso los que aún no han abierto los ojos (algo que ocurre a partir de su octavo día de vida), también pueden sufrir conjuntivitis y otras enfermedades infecciosas. Por este motivo, no te confíes si tienes gatos jóvenes: es posible que desarrollen la enfermedad. Es fundamental vacunar a los cachorros para evitar o disminuir los efectos de una infección por las bacterias o los virus previamente citados. Estas conjuntivitis de origen infeccioso se transmiten muy fácilmente y rápidamente entre animales.