Ragdoll
Un hermoso gato con pelo semilargo de color puntual y ojos azules... ¿Podría ser un sagrado de Birmania? Pues no, si estamos ante un gato gigante con la barbilla blanca, es un ragdoll, que significa literalmente «muñeca de trapo» en inglés.

Documento de identidad
Tamaño del macho | 35 cm |
---|---|
Tamaño de la hembra | 33 cm |
Peso del macho | 3-10 kg |
Peso de la hembra | 3-8 kg |
Color | Motivos de color puntual, «mitted» («guantes» blancos), bicolor o «van»; colores lila, crema y chocolate |
Pelaje | Semilargo y sedoso, subpelo escaso |
Esperanza de vida | 12 a 16 años |
Riesgo de enfermedades | Poliquistosis renal, enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, enfermedades urinarias, sarro dental |
Higiene | Dos veces a la semana o más |
Orígenes del ragdoll
Fue una criadora estadounidense, Ann Baker, quien creó esta raza en la década de 1960. Se cree que el ragdoll es un cruce entre un gato persa angora y un gato sagrado de Birmania, o incluso un gato de raza desconocida.
Esta reciente raza de gato es muy popular en Estados Unidos. También tiene cada vez más admiradores en España.
Carácter del ragdoll
Grande e imponente, el ragdoll es un gato dócil como un corderito. Su personalidad se aproxima a la del birmano: ¡muy tranquilo, plácido, cariñoso e incluso pegajoso! Es el gato ideal para los niños.
Dócil, paciente y discreto, le gusta que lo lleven y no muestra signos de agresividad. ¡Tiene un carácter de oro!
Atención: a veces se pueden leer cosas fantasiosas sobre él. No es insensible al dolor, por ejemplo...
El dueño ideal para un ragdoll
El ragdoll es ideal como primer gato. Pero su lado muy sociable requiere una presencia y mimos con regularidad. El gatito de ragdoll aprecia por regla general la compañía de otro animal, ya sea un perro o un gato.
Es un gato-perro, que encuentra fácilmente su lugar en una familia.
¿Un ragdoll en un piso?
Aunque es un gato muy grande, se adapta a todo, y a menudo prefiere la comodidad de un piso al ajetreo del exterior, por lo que se le puede describir como un gato de interior. No es muy amante de las peleas con otros gatos ni de la caza, ¡que deja en manos de los gatos domésticos de pelaje corto!
¿Qué actividades son adecuadas para un ragdoll?
Aunque los mimos y la siesta siguen siendo sus actividades favoritas, ofrécele juguetes para gatos. También puedes estimularlo con un árbol para gatos, un túnel de juego o un rascador.
Características físicas del ragdoll
El pelaje del ragdoll
Su pelo es semilargo, sedoso y con poco subpelo. Según el estándar de la raza, los criadores pretenden obtener ejemplares con un collarín sobre un ancho pecho.
Al igual que el siamés, este gato tiene un pelaje «puntual» con las extremidades de color, a veces con «guantes» blancos. Su pelo viene con varios motivos: color puntual, «mitted» («guantes» blancos), bicolor y «van». Se aceptan todos los colores, incluidos el lila, el crema y el chocolate.
El tamaño y el peso del ragdoll
¡Este gato de tamaño impresionante mide hasta 100 cm de largo y pesa hasta 10 kg! Tiene un físico robusto y musculoso.
A saber: su gran tamaño hace que su crecimiento sea lento. Este gato alcanza su tamaño definitivo a los 2 años aproximadamente.
El rostro del ragdoll
Su cabeza es triangular, con orejas redondeadas y sobre todo... preciosos ojos azules con forma de almendra.
Cuidado del ragdoll
El aseo del ragdoll
El pelaje del ragdoll es fácil de cuidar, pero hay que cepillarlo regularmente. Un cepillado dos o tres veces a la semana ayuda a evitar los nudos y las bolas de pelo que el gato puede tragarse al asearse.
Vigila la presencia de sarro en los dientes, así como la higiene de las orejas y los ojos. Puedes cortarle las uñas tú mismo/a, pero si no, pregunta a tu veterinario o a un peluquero.
La alimentación del ragdoll
Este gato no sale mucho y no gasta mucha energía. Por lo tanto, es necesario vigilar su alimentación para evitar el aumento excesivo de peso y los problemas asociados a la obesidad.
A saber: varias raciones diarias pequeñas y equilibradas son mejor que una sola comida.
¿Croquetas prémium o alimentos caseros? Consulta con tu veterinario para saber cómo alternarlos.
Atención: deja siempre un cuenco lleno de agua limpia para reducir el riesgo de que padezca ciertas enfermedades urinarias.
Enfermedades del ragdoll: enfermedades urinarias
El ragdoll es conocido por su constitución robusta, pero puede tener algunos problemas de salud. Esta raza de gato puede sufrir cálculos urinarios o simplemente una inflamación urinaria.
Otras enfermedades del ragdoll
La poliquistosis renal en el ragdoll
Cuando el diagnóstico veterinario confirme la presencia de quistes en los riñones, esto puede convertirse en una insuficiencia renal. Esta patología crónica requiere un cambio de dieta y un tratamiento de base.
La diabetes en el ragdoll
Como en los seres humanos, esta patología es una hiperglucemia crónica relacionada con un trastorno del metabolismo de la glucosa.
Atención: el seguro médico para mascotas de SantéVet cubre totalmente los gastos veterinarios relacionados con el tratamiento de la diabetes en perros y gatos.
La cardiomiopatía hipertrófica felina o miocardiopatía (HCM) en el ragdoll
Esta enfermedad hereditaria puede manifestarse a través de una insuficiencia cardíaca. Puede detectarse gracias a una prueba de detección del ADN (prueba genética). El gato afectado puede ser asintomático. Durante la consulta, el veterinario buscará la presencia de un soplo cardíaco.
El sarro dental
¡Presta atención a la higiene dental de tu gato! La placa y el sarro fomentan la aparición de enfermedades periodontales.
Es bueno saberlo: el seguro médico para mascotas de SantéVet reembolsa la eliminación de sarro.
¿Te gustan los gatos con bonitos ojos azules? Descubre más sobre el sagrado de Birmania, el siamés, el angora turco, el británico de pelo corto, el persa y el esfinge.