¿Cuándo mudan el pelo los gatos?

¿Sabías que los gatos mudan el pelo varias veces al año, especialmente en primavera y otoño, para reemplazar el pelo viejo y adaptarse al clima? Este proceso ayuda a regular su temperatura, aunque es menos marcado en los gatos caseros. En este artículo resolverás tus dudas sobre la muda, conocerás remedios caseros, y sabrás cuáles son las razas que menos pelo sueltan y cómo es el cambio de pelo en cachorros.

Lo esencial (TL;DR) :

  • La muda de pelo en gatos ocurre varias veces al año, siendo más abundante en primavera y otoño. Los gatos de interior mudan durante todo el año.
  • Para diferenciar la muda de pelo de una enfermedad hay que fijarse en si hay calvas y otros síntomas que alerten de una posible afección.
  • Una dieta adecuada y el cepillado frecuente reducen la cantidad de pelo suelto y las alergias. En caso de cambios bruscos de pelaje, consulta a un veterinario.

La muda de pelo en los gatos

Bolas de pelo

La muda de pelo en los gatos es un proceso natural que se produce varias veces al año. Sirve para que el animal cambie el pelaje viejo por uno nuevo que se adapte al clima y lo proteja de la luz natural. Así, el pelo que tienen en las épocas estivales es mucho más fino que el que producen durante el otoño y el invierno. Gracias a esta adaptación, los gatos controlan mejor su temperatura corporal y se protegen adecuadamente tanto del frío como del calor. 

¿Cuál es la época de caída de pelo en los gatos?

Aunque los gatos mudan el pelo durante todo el año, las principales épocas de muda son la primavera y el otoño y lo hacen para adaptarse a los cambios de temperatura.

  • Así, aprovechan la primavera para mudar el pelaje grueso del invierno por uno más fino de cara al verano que les ayuda a sobrellevar el calor.
  • En otoño, el proceso es a la inversa: cambian el pelo fino por uno más espeso con el objetivo de protegerse del frío.

Sin embargo, en el caso de los felinos que viven en una casa, como están expuestos a temperaturas estables y luz artificial de manera permanente, pueden tener una caída de pelo menos estacional y más constante.

¿A qué pelaje afecta la muda en los gatos?

La muda no solo afecta al pelaje visible, también está relacionada con la capa interna del pelo, conocida como subpelo, que es mucho más espesa puesto que actúa como aislante térmico. En la primavera esta capa se reduce de manera natural para que el gato se refrigere, mientras que en otoño se espesa para obtener más calor.

Mi gato suelte mucho pelo. Preguntas frecuentes sobre la muda de pelo en gatos

Seguramente, si tienes un gato, en más de una ocasión te habrás asombrado de la cantidad de pelo que pueden llegar a soltar. Lamentamos decirte que en la mayor parte de las ocasiones se trata de un proceso completamente natural que tu felino realiza para adaptar su pelaje.

¿A qué edad mudan el pelo los gatos?

La primera muda de pelo que realiza un gato comienza aproximadamente entre los 5 y los 8 meses, aunque puede variar ligeramente en función de algunos factores, como:

  • La raza. Por ejemplo, las razas de pelo largo, como los gatos persas, suelen tener su primera muda algo más tarde que las de pelo corto, como el gato común europeo.
  • La salud y el tipo de alimentación. Un gato sano y con una alimentación equilibrada tiene una muda más regular.

En esta primera muda los cachorros cambian su característico pelo suave y fino por uno más grueso que los protege mejor durante la edad adulta. Este primer cambio es un hito en la vida de los gatos, ya que marca el comienzo de la muda a lo largo de los años.

¿Cuánto tiempo dura la muda de pelo en los gatos?

La muda de pelo en los gatos puede durar entre 4 y 6 semanas, dependiendo de su estilo de vida y de si se trata de un gato de interior o de exterior.

  • Los gatos de interior suelen tener una muda más uniforme a lo largo del año, ya que no precisan un pelo más grueso para protegerse del frío.
  • La muda de pelo de los gatos de exterior, sin embargo, es más marcada, ya que precisan una mayor protección frente al clima.

Consejo Santévet: Si quieres evitar la acumulación de pelo y prevenir las bolas de pelo, te recomendamos que realices un cepillado regular que se adapte al tipo de pelaje de tu felino. Además, si deseas controlar la salud de tu gato y asegurarte de que está bien, el mejor recurso es un seguro para gatos.

¿Cómo puedo saber si mi gato está mudando el pelo o está enfermo?

Es fácil averiguar si tu felino está mudando el pelo o está enfermo. Solo has de fijarte en cómo es su caída. A grandes rasgos, la caída de pelo natural es uniforme y carece de calvas. Sin embargo, si notas que el animal se rasca mucho, tiene irritación en la piel, picor, heridas o pérdidas de pelo muy localizadas, probablemente se trate de un problema de salud.

Entre las principales causas que provocan una caída de pelo no natural en los felinos se encuentran:

  • Infecciones por hongos, como la tiña.
  • La presencia de parásitos.
  • El estrés.
  • Problemas hormonales.
  • Enfermedades, como la alopecia espontánea.

 «En el caso de la alopecia espontánea, diversas enfermedades pueden estar implicadas, tales como dermatofitosis, demodicosis, endocrinopatías (hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo y diabetes mellitus), efluvio telogénico o desórdenes nutricionales, entre otras.»
— Campmany, J. (2022). Alopecia en gatos: evaluación clínica, prevención y manejo de dermatofitosis. Vets&Clinics.

Remedios caseros para la caída de pelo en los gatos y el pelo apelmazado

La caída de pelo en los gatos e incluso el pelo apelmazado, no tienen por qué convertirse en un suplico para ti ni un problema en tu hogar. Existen ciertos remedios caseros que pueden ayudarte a:

  • Mejorar el aspecto del pelaje de tu mascota.
  • Prevenir la aparición de bolas de pelo.
  • Reducir la acumulación de pelo en casa y en la ropa.

Cepillado regular

Si quieres eliminar el pelo muerto, conseguir que el pelaje de tu mascota brille con luz propia y que esté suave, no hay nada mejor que un cepillado regular. Para conseguir mejores resultados asegúrate de usar herramientas de cepillado adaptadas a la raza y al tipo de pelo de tu mascota. Por ejemplo:

Tipo de pelaje

Cepillo recomendado

Frecuencia de cepillado

Gatos de pelo corto Cepillo de cerdas suaves 2-3 veces por semana
Gatos de pelo largo Peine de púas metálicas A diario o 4 veces por semana
Gatos de pelo fino Guantes de goma con púas 3 veces por semana
Gatos con mucha muda Cepillo tipo deslanador A diario durante la época de muda

Realiza el cepillado varias veces por semana puede ser de gran ayuda para prevenir la formación de nudos en el pelaje, reducir la acumulación de pelo en casa, mejorar el vínculo con tu mascota y cuidar su salud.

Baño ocasional con un champú adecuado

Aunque los gatos son animales extremadamente limpios y que se bañan solos, si quieres evitar tener pelos rondando por la casa y que su pelo esté más suave y brillante, un baño ocasional puede ser de gran ayuda, sobre todo en la época de muda. También es bueno para aquellos felinos que tienen el pelo algo apelmazado.

Recuerda realizar el baño con un champú adecuado para gatos, puesto que su pH es diferente al de los humanos y podría ocasionar problemas dermatológicos. Estos baños ocasionales ayudarán a eliminar el pelo muerto y aumentarán la suavidad de su pelaje.

También puedes aplicar aceites naturales específicos para gatos para asegurar una hidratación óptima tanto de su pelo como de su piel.

Dieta rica en proteínas y ácidos grasos

Para controlar la caída de pelo de tu mascota no hay nada mejor que proporcionarle una dieta rica en ácidos grasos, como el Omega-3 y el Omega-6, presentes en pescados grasos como el salmón, la caballa o la sardina. Estos ácidos son especialmente adecuados para fortalecer tanto el pelo como la piel.

Añade también a su dieta alimentos que contengan zinc y biotina, dos nutrientes esenciales para que su pelo esté fuerte y reduzcas la tendencia natural a caerse.

  • La biotina ayuda en la producción de queratina.
  • El zinc, por su parte, es perfecto para prevenir infecciones cutáneas y ayudar a la regeneración celular.

Recuerda que los gatos son carnívoros, por lo que su dieta debe contener gran cantidad de proteínas y grasas de origen animal y ser baja en carbohidratos.

Si usas pienso comercial...

En caso de que alimentos a tu mascota con pienso comercial, asegúrate de que incluya estos componentes en su elaboración. También puedes consultar con el veterinario para incorporar en su dieta suplementos específicos en caso de necesidad.

Recuerda que existen ciertos alimentos que están prohibidos para los gatos, ya que resultan extremadamente tóxicos. Si quieres saber más al respecto, lee el siguiente post: Aleja estos alimentos tóxicos para gatos de tu mascota .

Correcta hidratación y ambiente libre de estrés

El pelaje de tu gato estará más sano y tendrá menos caídas si está bien hidratado y vive en un ambiente libre de estrés. Cuanto más relajado sea el entorno mayor será el bienestar de tu mascota y su salud cutánea.

Uso de rodillos quitapelos y aspiradoras especializadas

Si quieres eliminar los restos de pelos en tu hogar, especialmente en el periodo de muda, que es cuando hay más pelo de lo habitual, tienes que hacerte con un rodillo quitapelos. Estos rodillos funcionan con un sistema muy simple: solo es necesario deslizarlos sobre la superficie a limpiar para que los pelos se peguen a ellos.

Estos rodillos suelen disponer de recambios para la parte de “pegatina”. Así, cuando ya están muy cargados de pelo, es suficiente con eliminar la capa superior de pegatina para que aparezca otra nueva. Una vez se gasta todo el rodillo, puede sustituirlo por uno nuevo.

Los rodillos quitapelos son estupendos para limpiar la ropa y superficies como los sofás, los cojines e incluso algunos tipos de alfombra.

Además de los rodillos quitapelos, si quieres lograr una limpieza profunda, puedes adquirir en el mercado aspiradoras especializadas en eliminar los pelos de gato de manera fiable. Sin duda estas máquinas son la respuesta a tus plegarias.

Gatos que no sueltan pelo y no dan alergia

Cepillado

A pesar de que todos los gatos de manera natural mudan su pelo tarde o temprano, es cierto que existen ciertas razas que pierden menos cantidad de pelo. Y, precisamente por este motivo, se recomiendan como animales de compañía para personas alérgicas.

Principales razas que sueltan menos pelo

Estas son algunas de las razas que producen menos pelo.

  • El Cornish Rex, de pelo corto y rizado, suelta muy poco pelo.
  • El Devon Rex, similar al Cornish, posee pelaje fino y escaso.
  • El Sphynx, es un gato prácticamente sin pelo, aunque requiere cuidados especiales.
  • El Bengala, posee un pelo corto y denso y realiza pocas mudas.
  • LaPerm, de pelo delgado y rizado, suelta menos pelo que otras razas.

Cambio de pelo en gatos bebés

En el caso de los gatos bebés, el cambio de pelo comienza a partir de los 3 meses, aunque la primera muda “real” no se da hasta alrededor de los 5-8 meses de edad dependiendo de la raza.

Durante este periodo el pelaje de tu gatito será mucho más fino y suave. Poco a poco, su espesor se irá adaptando a las condiciones climáticas, sobre todo si es un gatito que suele dar paseos por la calle.

El cambio de pelo puede estar acompañado de modificaciones en el patrón o incluso en el color inicial. No todos los gatos conservan su característico color y dibujo que tenían de cachorros. Esto es bastante frecuente en razas como el siamés o el bengalí.

No olvides...

Es importante acostumbrar a tu gatito desde pequeño al cepillado para evitar los nudos y retirar el exceso de pelo muerto. Gracias al cepillado, no solo conseguirás que su pelo esté limpio y sedoso, también evitarás problemas de salud, pues ayuda retirar el exceso de células muertas y a que no se produzcan bolas de pelo.

Además, cuando tu gatito se acostumbre al cepillado, se convertirá en otro vínculo importante entre ambos, lo que mejorará vuestra relación y confianza. Recuerda que debes utilizar cepillos adecuados a su tipo de pelaje desde cachorro

La muda de pelo en los gatos es un proceso natural que suele ocurrir en primavera y otoño, aunque los gatos de interior mudan todo el año. Durante la muda, el pelo fino se reemplaza por uno más grueso para el invierno. Si quieres que la muda no sea un estrés en tu hogar, existen remedios caseros, como cepillado, baños puntuales… Si tienes dudas de si se trata de una enfermedad, es recomendable consultar al veterinario.

 

Fuentes

https://picartpetcare.com/2022/11/22/como-y-cuando-mudan-el-pelo-los-gatos/

https://elpais.com/estilo-de-vida/2025-07-17/como-cuidar-la-piel-de-perros-y-gatos-la-importancia-del-cepillado-y-la-frecuencia-del-bano.html

https://elpais.com/escaparate/comparativas/2024-10-24/rodillos-quitapelos-para-mascotas.html